Se aproxima la Navidad y el fin de semana, y que mejor forma de recibirlos a ambos que en compañía de buenas amistades en uno lugares más emblemáticos de Madrid.Madrid Chic and Cheapvuelve a apostar, de nuevo, por el concepto de mercado de abastos, y es que lo clásico siempre está y estará de moda. Ya lo decía Aristóteles cuando afirmaba la permanencia de la esencia de las cosas, y no se equivocaba. La vanguardia y la tendencia son conceptos más o menos efímeros que terminan demostrando que lo tradicional siempre renace.
Madrid lo experimenta en primera persona. Buen ejemplo de ello es el mercado de San Antón, que ya apareció en este blog, o el de San Miguel, que se centra aún más si cabe en propuestas de restauración y comercio de antaño.
De la historia a la gastronomía
Este mercado se alza bullicioso en el Madrid de los Austrias y es el único de hierro que ha llegado hasta nuestros días. Data de 1800 aunque a finales del siglo XX, como tantos otros, decae relegado por las cadenas de alimentación.
Con el fin de evitar su desaparición, un grupo de particulares forma, en el año 2003, la sociedad “El Gastródomo de San Miguel”. Juntos deciden volver a levantarlo, dando prioridad a sus valores culturales y arquitectónicos y a su actividad como mercado, adaptándose a las necesidades actuales. Así nace un concepto tan clásico como atrevido, “un mercado tradicional del siglo XXI”, como lo define Begoña Ubierna, directora de administración, donde el producto y el ocio van de la mano.
Considerado Bien de Interés Cultural, se trata de “un lugar de obligada visita en Madrid, con espacio también para conferencias, conciertos… Un punto de encuentro, una plaza pública donde darse cita y recrearse haciendo la compra”, asegura Ubierna.
Así lo demuestran sus treinta y tres puestos de exquisitos productos de temporada y su imponente paseo central, disponible además para celebrar y disfrutar (si se tiene suerte) diversos eventos culturales, así como sus dos barras de degustación. Un templo para todo amante de la gastronomía. Un lugar para ver y ser visto.
Degustaciones recomendadas
Si os animáis a ir, mi recomendación personal es que no os vayáis sin probar las múltiples variedades de quesos que ofrece uno de los comerciantes más famosos, acompañadas de alguno de los excelentes vinos nacionales e internacionales que se pueden degustar unos puestos más adelante. Tampoco os perdáis el estupendo sushi que preparan en los carritos centrales y, por supuesto, las mini hamburguesas cocinadas al momento en la carnicería, con materia prima de excelente calidad. Insustituibles también los Martinis que preparan al final de la galería central. No obstante, siempre que se visita el mercado, se encuentra algo nuevo. Pasar la tarde picoteando en un puesto y otro es, sin duda, uno de los planes más apetecibles para resguardarse del frío invernal sin hacerle un agujero al bolsillo. Seguro que no os defrauda.
5 comentarios
Hace tiempo estuve en el Mercado de San Miguel y me encantó. Gracias por volver a recordarme lo magnífico y el buen ambiente que hay en este lugar, volveré prontito, sin duda!
mmm rico rico.
pero un problema.. SUPERPOBLACIÓN!
Llega a ser un poco ridículo matarte a codazos por un pintxo.
Recomiendo para siguiente post… Bar 50. Don Ramón de la cruz con pardiñas.. pásate , echa un ojo y me cuentas!
Totalmente de acuerdo!
No se puede ir de turismo por la ciudad sin visitarlo!
La próxima vez que vaya probaré los quesos 😉 comentaré el resultado!!
^_^
enamorada de este mercado, siempre que visito Madrid, no me lo pierdo!! da gusto pasear por los diferentes puestos,comprar cualquier delicatesen y tomarte un vinito en uno de los bares interiores. Un plan genial para un aperitivo de sabado!! Que ganitas de volver!! ***
When someone writes an post he/she keeps the idea
of a user in his/her brain that how a user can be aware of it.
So that’s why this piece of writing is great. Thanks!
my webpage: Recortes de prensa