«El teatro debió comenzar con una gran borrachera común». Son palabras de la genial Teté Delgado momentos antes de meterse en el papel de espíritu de la uva albariña en «Álvaro o la fuerza del vino», la última creación de Nancho Novo. No es una obra cualquiera. Es una «micro-obra» que aglutina toda la pasión, fuerza y diversión del teatro en apenas veinte minutos y cinco metros cuadrados. Es lo que se llama microteatro, la última propuesta cultural que ha aterrizado pegando fuerte en Madrid y que he podido disfrutar gracias a la invitación de los chicos de Noho.
![]() |
Nancho Novo, Vito Sanz y Teté Delgado |
Microteatro por Dinero es un proyecto que nació gracias a la iniciativa de un grupo de autores, directores e intérpretes que quisieron renovar la escena madrileña con una propuesta apasionante: 13 habitaciones de un antiguo burdel sirvieron para representar 13 historias distintas en torno al tema de la prostitución. 13 dramas reducidos a 13 habitáculos y 15 espectadores por cada uno. La propuesta, a pesar de difundirse sólo por el boca a boca y las redes sociales, fue un rotundo éxito. Lo relata así Verónica Larios, actriz y una de las impulsoras de esta genialidad que ahora se ha establecido permanentemente en el espacio Triball y que está revolucionando la oferta de ocio de la capital.
![]() |
Foto de tendenciasfashionmag.com |
En Triball son cinco las obras que se representan a la vez, con hasta seis pases a lo largo de la tarde/noche. Las cinco giran en torno a un tema que cambia cada cierto tiempo. Ahora, hasta el 5 de febrero y dentro de Madrid Fusión y el Gastrofestival 2012, el personaje central es el vino. Pero no uno cualquiera. Esta fusión sobre las tablas se hace con los excelentes caldos de los viñedos Ramón Bilbao y sus cinco Denominaciones de Origen: Rueda, Rías Baixas, Ribera de Duero, Rioja y Navarra.
Cada obra se marida, se ve y se cata con uno de estos vinos. «Álvaro o la fuerza del vino» es una desternillante comedia que uno paladea copa de Albariño Mar de Frades en mano. «El último centavo de Hemingway» es un drama erótico, casi animal, con la intensidad del Rioja Ramón Bilbao, tal y cómo me lo describe su autor y protagonista, Javier Godino. «Estocolmo» es un thriller claustrofóbico solo digerible gracias al contraste con el rosado Palacio de la Vega. Así hasta cinco pequeñas historias que van degustándose con cada sorbo. Textos breves pero arrolladores engrandecidos por enormes intérpretes a los que se disfruta apenas a unos centímetros de distancia. «Este maridaje vino-teatro es algo tan hedonista, tan sensual y sugerente que desde el principio nos pareció una idea fantástica para desarrollar dentro del Gastrofestival, nos encantó, y desde luego está siendo un éxito», me cuenta Alex Jorganes, Brand Manager de las bodegas. Sin duda se trata de un concepto tan innovador, original y diferente que no puedo dejar de recomendaros desde Chic and Cheap Madrid.
![]() |
Ángela Durán y Javier Godino |
Entre obra y obra, más vinos o unas copas en la barra de este original y artístico local que ofrece, además, unas riquísimas tapas. Desde espectaculares ibéricos hasta nachos con guacamole pasando por bocatines, pizzas o empanadas caseras. Un plan excelente para pasar una noche fuera de lo común.
![]() |
Foto de lachicadelflequillo.es |
Precio: 4€ por obra, copa de vino incluída.
Si queréis aún más información, aquí os dejo el reportaje que hice para Onda Cero. Podéis escucharlo en torno al minuto 46:30.
11 comentarios
Yo fui el otro día por primera vez al microteatro y os aseguro que me he enamorado de la idea. Pienso repetir muchas veces, lo recomiendo encarecidamente.
Andrés, veo que describes todo con enorme esmero y pasión… por lo que presumo que realmente vale la pena. A ver a quién puedo liar para ir 😉
Gracias por tan interesante y extraordinaria sugerencia lúdica!
Parece muy divertido!! Intentaremos probarlo esta semana sin falta….
Cómo me gustan esos actores!!!! Gracias por tu comentario!!!!!!
Qué chulo, no lo conocía!!!!!
Besossss
gogoche.blogspot.com
Dónde puedo sacar entradas?
Os lo recomiendo de veras. Las entradas pueden sacarse allí mismo. Eso sí, con tiempo, suele haber bastante gente.
¡Sin duda hay que ir!, ¿cómo de pronto hay que estar para sacar las entradas?
Yo iría una hora antes si es fin de semana (19.30). Entre semana hay menos problema.
Si el Gastrofestival acaba el domingo voy a tener que darme prisa!!
Aquí faltaba un Monteblanco sin duda! 🙂
Galisssteo me gusta mucho este blog sisisi!!
🙂
Un besito.
Bally!
Aquí faltó a la cine el Monteblanco!!
Enhorabuena por el Blog Galisteo! 🙂 me gusta!!
🙂 un besito, cuídate!
Bally.